En este blog muchas veces hablamos de que una parte importante de la aventura del emprendimiento empresarial consiste en conseguir financiación.
Sin embargo, hemos pensado que también sería útil darte algunas ideas de los proyectos que puedes llevar a cabo gracias a la oferta de préstamos para emprendimiento que actualmente hay en el mercado.
Por supuesto, al final te daremos algunas razones por las que creemos que puede interesarte pedir tu dinero prestado en bitcoin.
5 proyectos que puedes empezar con préstamos para emprendimiento
1. Busca una franquicia en un sector que te guste.
Si no tienes mucha experiencia como emprendedor, puede que necesites el soporte y la experiencia de una gran marca.
Eso es precisamente lo que te ofrece una franquicia, pero claro tendrás que pagarlo.
No obstante, el hecho de que ahora mismo no tengas dinero suficiente, no quiere decir que no puedas conseguirlo mediante préstamos para emprendimiento.
Recuerda que la mayoría de los prestamistas no están tan interesados en que tengas el dinero ahora, pues lógicamente entienden que si lo tuvieses no estarías buscando préstamos para emprendimiento.
Lo que los prestamistas quieren saber es cómo vas a pagarles, especialmente en el caso de que estés pidiendo el dinero prestado en bitcoin.
Así que contacta con el franquiciador que te interese, entérate de lo que necesitas y haz un buen plan de negocio en el que demuestres que tu proyecto lo tiene todo para triunfar.
Para ello es importante, que muestres a los prestamistas que vas a tener un buen local. No dudes en enseñarles los posibles locales que podrías alquilar si te diesen el dinero. Demuéstrales que vas en serio.
Hoy en día ningún negocio es seguro, pero las franquicias son una tendencia económica que se está imponiendo en la mayoría de ciudades.
2. Crea una tienda online
El futuro del comercio pasa por internet. ¿Tienes conocimientos sobre algo especial? ¿Te apasionan los relojes antiguos? ¿Las muñecas de principios de siglo?
Cualquier cosa en la que seas experto y que tengas la capacidad de valorar en su justa medida puede ser una oportunidad de negocio.
Muchas personas compran lotes de productos en eBay, porque han detectado que en ese lote hay un solo producto que vale más que el resto del mismo.
Después venden ese producto en su tienda especializada al precio real de mercado, que pagarán gustosos aquellos que sí valoran el producto, pero no han sabido encontrarlo.
Este tipo de negocio es la mejor forma de convertir tu gran afición en una fuente de ingresos.
Seguramente necesitarás informarte sobre los préstamos para emprendimiento y de cómo pedir dinero prestado en bitcoin para conseguir dos cosas importantes.
Comprar el stock inicial necesario para poder empezar con tu tienda online y crear una página web de aspecto profesional.
3. Conviértete en freelance
Todo aquél que no lo haya hecho antes puede pensar que hacerse freelance no tiene gastos porque el emprendedor lo es todo, jefe y fuerza de trabajo.
Sin embargo deberás pagar unos impuestos mensuales, que en el caso de España superan los 250 euros en cuanto se pasa el periodo bonificado y dependiendo del tipo de negocio tendrás muchas otras obligaciones.
Alquilar una oficina, crear una página web, asesoramiento legal, registrar una marca…hay un sinfín de gastos que aunque son muy asumibles para un negocio a largo plazo, pueden suponer una losa si se desembolsan todos juntos.
Para afrontar estos gastos seguramente te interese ver la oferta de préstamos para emprendimiento.
4. Da clases de algo que se te dé bien
Las personas cada vez son más inquietas intelectualmente y quieren aprender más cosas. Por otro lado todos somos expertos en algo.
¿Qué es lo que mejor sabes hacer? Seguro que hay gente a la que le gustaría aprender de ti. Incluso si en tu ciudad hay muchos extranjeros puedes dar clases de tu propio idioma.
Pero, para la mayoría de clases necesitarás hacer una pequeña inversión para acondicionar una habitación de tu casa o alquilar un local. No cometas el error de dar tus clases en el salón.
Piensa bien qué vas a necesitar para dar las clases y busca un espacio que se utilice exclusivamente para ello.
Quizá hasta te convenga comprar un pequeño proyector y un ordenador, todo depende de tu área de conocimiento.
Por eso, es una buena idea que antes de lanzarte al mercado sin un buen servicio que ofrecer, eches un vistazo a las posibilidades de préstamos para emprendimiento ‒no te olvides de contemplar la posibilidad de pedir dinero prestado en bitcoin‒ y, que en lugar de dar una imagen de aficionado, seas capaz de ofrecer unas clases totalmente profesionales.
Vivimos una sociedad en la que impera el sector servicios y el consumo de ocio. Ser profesor de tu propia afición puede ser la forma de adaptarte a las nuevas tendencias sociales y económicas.
5. Alquila una habitación de tu casa
Lo más común para este tipo de negocio es que se lo alquiles a alguien que necesite un hogar. Pero no te limites a lo que hace todo el mundo.
Hay muchas personas que están interesadas en tener un lugar en el que trabajar o estudiar y lo único que necesitan es tranquilidad y que les cobres menos que lo que les piden por un local.
Del mismo modo que en la idea anterior, debes tener en cuenta que si vas a cobrarle a alguien por algo, lo mejor es que le ofrezcas un buen servicio.
Si vas a alquilar tu habitación como dormitorio, deberías comprar una buena cama, colchón y somier, un armario y una televisión.
Por supuesto, nada de esto es obligatorio, pero es lo que alguien que esté buscando un lugar para dormir desea encontrar.
Si alquilas la habitación como lugar de trabajo, lo más probable es que sea para un estudiante que no tenga fácil estudiar en su propia casa o las bibliotecas públicas (no olvides poner un pequeño anuncio en los tablones de estas).
Compra una buena mesa, a ser posible en la que sea posible dibujar para no cerrarte a los estudiantes de arquitectura y otras áreas que precisan de espacio para el dibujo técnico, hazte con una buena conexión a internet y si es necesario con un buen sistema de calefacción y aire acondicionado.
Para afrontar esta pequeña inversión, por supuesto, está más que justificado que te informes de los préstamos para emprendimientos y de las ventajas de pedir dinero prestado en bitcoin de las que te informamos a continuación.
Por qué pedir el dinero prestado en bitcoin
Si te has decidido a informarte sobre préstamos para emprendimiento habrás visto que no siempre es fácil conseguirlos, pues los bancos piden multitud de condiciones, entre ellas que tengas tu salario domiciliado en una cuenta suya.
Si por lo que sea, tu perfil es distinto al del cliente promedio de los bancos pueden denegarte la financiación aunque seas perfectamente capaz de pagar.
Simplemente por el hecho de no tener una cuenta bancaria o no querer poner una fianza, el banco puede no mirar más allá y denegarte un préstamo para emprendimiento cuya petición está más que justificada.
Pero, afortunadamente, existen otras opciones para conseguir préstamos para emprendimientos.
Si pides el dinero prestado en bitcoin no necesitarás tener una cuenta bancaria en ningún sitio, ni contratar su plan de pensiones ni nada más que demostrar que vas a poder pagarlo.
Además, pedir dinero prestado en bitcoin tiene una importante ventaja, que es que no afecta a tu puntuación crediticia, por lo que más adelante podrás beneficiarte de otros préstamos tradicionales sin que el que estás pidiendo ahora te pase factura.
Cómo pedir dinero prestado en bitcoin
Para pedir dinero prestado en bitcoin te recomendamos que eches un vistazo a nuestro programa de préstamos en bitcoins de Bitbond.
El proceso es el siguiente:
- Te registras y nos das tus datos
- Comprobamos los datos y te pedimos más información si procede
- Evaluamos el riesgo de prestarte dinero y te asignamos un tipo de interés
- Solicitas tu préstamos en nuestra plataforma
- Los prestamistas ven tu solicitud y te prestan el dinero si lo consideran oportuno
Debes saber que una vez te asignemos el tipo de interés todo depende de ti. Es importante que te esfuercen hacer una buena descripción de tu proyecto.
A los inversores les interesan dos cosas. Primero, por qué estás pidiendo dinero prestado en bitcoin o, lo que es lo mismo, en qué vas a gastar o invertir ese dinero.
Por eso es buena idea que en tu explicación dejes claro que en tu caso se trata de un préstamo para emprendimiento.
Y, segundo, cómo vas a devolver ese dinero prestado en bitcoin en los meses siguientes, una vez que te concedan el préstamo.
Conclusión
Existen muchas posibilidades para empezar a genera ingresos en el futuro. No debes dejar que el no tener liquidez ahora mismo te prive de labrarte un futuro mejor.
Evalúa bien tus posibilidades, busca algo que te guste y con lo que puedas ganar dinero y apuesta por ello. Si necesitas financiación, eso no debe ser una barrera.
Explícales bien a los prestamistas cómo vas a pagar tu préstamo para emprendimiento y verás que hay muchos inversores dispuestos a apoyarte.
Al fin y al cabo, hay una cosa que los avances tecnológicos no cambian: el que presta dinero lo único que quiere es que se lo devuelvan.
Por otro lado, hay algo que sí ha cambiado la tecnología, y es que ha democratizado la financiación y la inversión.
Gracias a la posibilidad de pedir dinero prestado en bitcoin ahora tienes la opción de conseguir financiación sin pisar un banco, simplemente tratando con personas individuales como tú.
En Bitbond ofrecemos excelentes condiciones para obtener préstamos en bitcoins. Lo único que te pedimos es que des una ojeada a nuestras condiciones. Sabemos que si quieres pedir dinero prestado en bitcoin, te quedarás con nosotros.
Chris Grundy
Latest posts by Chris Grundy (see all)
- Guía para crear una tienda online 🏪 - octubre 23, 2017
- Conseguir financiación para empresas en 2017 - septiembre 18, 2017
- Shopify costos: Qué inversión necesito para empezar 🔝 - agosto 29, 2017
Google Plus
Facebook
Wordpress