Ya tienes claro a qué quiere dedicarte, has hecho tu plan de marketing, tu estimación de ingresos y costes y ahora lo que necesitas es encontrar financiamiento para negocios, ¿verdad? Pues en este post vamos a tratar de ayudarte a sopesar las diferentes opciones que tienes.
A pesar de que la situación económica no sea para tirar cohetes, lo cierto es que no has elegido un mal momento para buscar financiamiento para negocios, porque hay muchas nuevas formas de financiación consolidadas que las que había hace apenas 15 años. Primero vamos con las tradicionales.
Formas tradicionales de financiamiento para negocios
Entre las formas de financiamiento para negocios tradicionales tenemos tres tipos:
- Gobierno
De las tres la más recomendable es el gobierno. El problema es que no es fácil conseguir una subvención de dinero público para negocios. Generalmente, este tipo de financiamiento va dirigido a situaciones muy específicas, pues el sector público tiene que tratar de defender a los más necesitados. No obstante, merece la pena consultar a n asesor financiero para cerciorarnos de si podemos acceder a alguna ayuda. En este sentido las cámaras de comercio del lugar en el que vayamos a emprender, suelen tener servicios que merecen la pena. Aquí puedes encontrar la de España, Perú y Argentina por decir algunas. Si eres de otro país, lo más probable es que no tengas más que hacer una búsqueda en Google para encontrar la tuya.
Aparte de las subvenciones, los gobiernos también suelen tener convenios con instituciones financieras, para que estas ofrezcan financiamiento para negocios con bajos intereses. En España, destacan las Líneas ICO 2017. Y también son interesantes las incubadoras, como la dependiente del Ministerio de Producción de Argentina.
Sin embargo, es muy probable que no tengas derecho a acceder a este tipo de financiación. Afortunadamente hay muchas otras opciones.
- Bancos
Por ejemplo, tenemos los bancos privados tradicionales. En la mayoría de los casos tienen líneas de financiamiento para negocios especiales para emprendedores. Es el caso de ING en España, el Banco Agrícola de El Salvador, o el Banco Santander en Chile.
En el caso de los bancos, cumplir con los requisitos es más sencillo que hacerlo para el financiamiento para negocios público, pero los trámites son tediosos y complicados. Especialmente si vas a emprender un pequeño negocio, el banco no atenderá mucho a los ingresos que podrías generar con el negocio en marcha, sino a los ingresos que ya tienes. Los cuales seguramente no sean muy altos y por eso estés buscando financiamiento. Por eso, aunque siempre conviene echarles un vistazo, es muy común que los emprendedores no puedan acceder a esta financiación. Lo cierto es que en cualquier país hispanohablante en el que se pregunte, la confianza mutua entre bancos y emprendedores, es bastante baja.
- Familiares y amigos
Finalmente tenemos los familiares y amigos. Hace ya unos cuatro años, salió la noticia de que en Chile el 68% de los pequeños negocios comenzaba con dinero propio, el cual incluye por supuesto, el de familiares y amigos. En aquél entonces, estábamos empezando, pero no nos sorprendió, debido a la carencia de confianza que ya hemos comentado, y no creemos que en la actualidad hayan cambiado m mucho las cifras.
Cuando se acude a los familiares y amigos para obtener financiamiento, hay dos opciones. La primera es un préstamo entre particulares normal. La segunda es convertir a tus familiares y amigos en socios del negocio. En ambos casos, es conveniente firmar los correspondientes contratos para que toda la relación quede clara. Nosotros no somos muy aficionados a este medio de financiamiento, porque creemos que hay que separar la vida familiar de la laboral. Esto te evitará muchos problemas personales. Pero, en todo caso, es una opción disponible a valorar.
Nuevas formas de financiamiento para negocios
Las nuevas formas de financiamiento para negocios están vinculadas a internet. Lo cierto es que el mercado de financiamiento tenía un gran déficit, porque si antes decíamos que en Chile el 68% de los emprendedores no acudieron a los bancos, en Argentina, podemos decir que más del 50% de las PyMES aseguran lo mismo. Así que el mercado lo estaba pidiendo a gritos e internet lo hizo posible.
Así surgió Bitbond, una plataforma en la que el financiamiento te lo ofrecen inversores particulares de todo el mundo.
Las ventajas son muy claras:
-
- No hay comisiones ocultas, en todo momento sabes lo que vas a pagar
- El proceso es mucho más sencillo que en un banco
- No afecta a tu historial de crédito
- Para fijar el tipo de interés también tenemos en cuenta el futuro de tu negocio y no solo la situación presente
- Accedes a financiamiento internacional.
Una de los aspectos sobre los que nos gusta presumir es el punto d). Nuestra plataforma se orienta principalmente a los emprendedores online que necesitan financiamiento para negocios, por lo que entendemos que en este momento tu situación financiera no va a ser la misma que dentro de unos meses cuando tu negocio esté en marcha y vendiendo.
En cuanto a la situación actual de tu empresa, está claro que también nos interesa. Pero no solo su situación financiera, sino su evolución reciente. Sabemos que la venta online es exponencial, pues según vas teniendo la confianza de más compradores, tus ventas van aumentando. Los inicios son duros porque si nadie te ha comprado antes, los consumidores no tienen referencias para saber si eres de fiar.
Por eso, cuando evaluamos el riesgo de prestarte dinero, te pediremos que nos dejes echar un vistazo a las cuentas en las redes sociales de tu negocio. Si vendes a través de Amazon, Etsy, MercadoLibre, eBay o una plataforma similar, también querremos verlo. El feedback de tus usuarios, nos interesa muchísimo y puede hacer que el interés que tengas que pagar se reduzca sensiblemente.
Además, si eres un emprendedor europeo y se te concede el rating A, que es el más alto, tu solicitud quedará financiada de forma automática, con lo que tendrás el dinero a tu disposición en solo unos minutos.
¿Qué más debo saber?
El financiamiento para negocios puede ser de hasta 25.000 €, el hecho de hacer la solicitud no te compromete a nada y es totalmente gratis. Además, el servicio está disponible en prácticamente todos los países del mundo.
El tipo de interés que se te aplique dependerá de tus características personales. Para que te hagas una idea, podemos decirte que se suele empezar en un 1% mensual.
Por nuestra parte, solo te cobraremos una comisión de entre el 1 y el 2,5% del total del préstamo. Si haces tus pagos a tiempo, no te cobraremos nada más.
En cualquier caso, puedes ponerte en contacto con nosotros y te ofreceremos información detallada y específica para tu situación.
Otras opciones de financiamiento alternativo
Hay otras empresas que, como Bitbond, ofrecen préstamos para emprendedores gracias al crowdfunding. De todas ellas tenemos que decir que son más restrictivas que nosotros, ya que en su gran mayoría solo aceptan residentes del país en el que operan. Pero en todo caso puedes ser del interés de varios de nuestros lectores.
Una opción interesante con la que puedes conseguir entre 10.000 y 500.000 € de financiación. El problema es que no siempre se necesita tanto dinero, y no es conveniente endeudarse más de lo necesario.
En esta empresa realmente no consigues un préstamo sino un socio. Los inversores pasarán a participar en tu capital, tendrán derecho a dividendos y dependiendo de los casos también a voto en las juntas de accionistas. Es una opción interesante cuando se necesitan altas cantidades de dinero, pero lo que realmente estás haciendo es vender parte de tu empresa.
Ofrece préstamos para emprendimiento financiados mediante crowdfunding. Al igual que ocurre con Arborious, las cifras que manejan son altas. Aquí el importe medio del préstamo es de 35.000 € a devolver en 10 meses. Como ves, por lo general los usuarios de esta plataforma son empresas más consolidadas que lo que llamamos emprendedor.
Realmente no se dedica a los préstamos para emprendedores sino a los préstamos personales. Pero lógicamente tú puedes usar tu préstamo personal para emprender, así que aunque no sean la opción más precisa, siempre serán una posibilidad.
Era otra opción que nos gustaba, pero actualmente ha dejado de ofrecer sus servicios en España. La mantenemos en el post porque si eres residente en Alemania, Austria, Países Bajos o Polonia, sí que puedes echar un ojo a sus préstamos.
Conclusion ¦ Financiamento para negocios
En la actualidad aparte de los métodos de financiación tradicionales siguen siendo una buena forma de financiación para algunos emprendedores y gestores de pequeños negocios. Pero también siguen siendo inaccesibles para muchos otros.
En muchas ocasiones, no optar a financiación puede suponer el fin de un proyecto. El mercado no perdona, y si no eres capaz de invertir cuando es necesario, la oportunidad pasará y será otro quien la aproveche.
Algunas necesidades que no pueden esperar son y que podrías financiar con Bitbond son:
- Compra de stock
- Acondicionamiento de un local
- Inversión en publicidad
- Pago de impuestos o tarifas
- Inversiones en oportunidades puntuales
Bitbond conoce los problemas de los gestores de PyMES para acceder a financiamiento para negocios y por eso comenzó su andadura. La idea era sencilla: poner en contacto a los emprendedores con los inversores y ofrecerles condiciones justas a ambos.
A día de hoy, estamos consiguiendo nuestro objetivo y nuestros préstamos a negocios aumentan cada vez más.
Tampoco queremos ocultar que hay otras muchas opciones de crowdfunding en el mercado, pero cada una tiene su propio hueco. Por lo general, las que se especializan en negocios, trabajan con cantidades altas superiores a los 10.000 € y en algunos casos a los 100.000 €. Nosotros nos hemos centrado en necesidades más humildes, para quienes están empezando. Por eso financiamos desde 0.1 BTC (menos de 300 €) hasta un máximo de 25.000 €. Te esperamos, infórmate sobre nuestros préstamos online para empresas.
Daniela Cherkova
Latest posts by Daniela Cherkova (see all)
- Las mejores listas de ICO en las que encontrar oportunidades para invertir - marzo 15, 2018
- Guía tutorial para crear páginas en Magento en español - marzo 12, 2018
- 10 extensiones de Magento para tu tienda online - marzo 12, 2018
Google Plus
Facebook
Wordpress